AÑO INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
200 AÑOS DEL PASO A LA INMORTALIDAD DE MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES
AÑO INTERNACIONAL DE LAS FRUTAS Y VERDURAS
****
PANDEMIA COVID 19
SITUACIÓN SANITARIA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRESPor Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico
28 de enero del 2021
Tal como lo venimos realizando en el presente año, entregamos un nuevo parte de la situación sanitaria en la Ciudad de Buenos Aires relacionado con la pandemia de Coronavirus.
De tal manera, el Ministerio de Salud de la Ciudad brindó, este miércoles 27 de enero, los detalles sobre la situación sanitaria.
En la presentación participaron el ministro de Salud, Fernán Quirós, el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni.Los detalles de la realidad sanitaria estuvo en relación con la curva de contagios y la evolución, en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
En tal sentido, el Ministro Fernán Quirós indicó que: “al día de hoy, por el miércoles 27 de enero, hemos confirmado 205.189 enfermos, de los cuales se han recuperado 173.773 personas, han fallecido 6.248, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 3,04%”.
Además, informó que “hemos testeado 1.288.830 personas en la Ciudad de Buenos Aires, el 61,1% de ellas son ciudadanos porteños, con una positividad promedio de 11,3% en la semana, alcanzando una tasa de testeo cada 100.000 habitantes de 25.636”.EL OPERATIVO DetectAR
Está presente en los siguientes barrios vulnerables:
Barrio 31, Retiro, Comuna 1.
Barrio 1-11-14, Bajo Flores, Comuna 7.
Barrio 21-24, Barracas, Comuna 4.
Barrio 15, Villa Lugano, Comuna 8.
Barrio 20, Villa Lugano, Comuna 8.
Barrio Carrillo, Villa Soldati, Comuna 8.
Barrio Rodrigo Bueno, Puerto Madero, Comuna 1.SOBRE EL PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID -19
De tal forma, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa con la primera etapa que alcanza a todo el personal de salud público, privado, de la seguridad social, entidades universitarias y de dependencia nacional, residencias de adultos mayores y profesionales independientes. Este personal suma 130.000 personas.
Se espera recibir la próxima entrega de la Sputnik-V para comenzar con su aplicación en 41 puntos distribuidos a lo largo y ancho del territorio porteño. El objetivo será alcanzar a las más de 130.000 personas contempladas en esta instancia, o sea, en este primer grupo.
Al respecto, Quirós dijo que: “todo trabajador de la salud que tenga domicilio en la Ciudad de Buenos Aires está comprendido dentro de lo que estamos lanzando hoy. Son 130.000 personas que trabajan en la salud y viven acá. La aplicación de la vacuna se inicia el lunes 1 de febrero”.
Las 41 postas se encuentran en 19 vacunatorios del Sistema de Salud Público Porteño;
- 20 de hospitales privados o dependientes de otras esferas;
- el Vacunatorio River Plate para los profesionales independientes y;
- el Complejo Cultural Sanidad, a cargo de FATSA donde recibirán a los trabajadores de los geriátricos.
Es fundamental saber que hay que solicitar turno previo, ingresar a la aplicación que indique la web del gobierno porteño y anotarse para recibir la vacuna.
Por otro lado, quienes se apliquen la vacuna permanecerán media hora en observación.
Cada institución contará con disponibilidad para todo su personal contemplado en esta instancia.
De igual forma, aquellas entidades privadas que no brinden el servicio dentro de sus establecimientos pero cuenten con personal que deba recibirlo, podrán derivarlos al sistema público.Para los profesionales de la salud independientes, el Ministerio de Salud pondrá en funcionamiento una posta extra hospitalaria en River, ubicada en Av. Pres. Figueroa Alcorta 7597.
Para los profesionales independientes, que quieran recibir el primer componente, deberán solicitar un turno online en el sitio web del GCBA que estará disponible en los próximos días.
Los únicos requisitos serán contar con matrícula y domicilio en la Ciudad.
El dispositivo se encontrará abierto todos los días de 8 a 17 horas, contará con un equipo de más de 90 personas trabajando entre vacunadores, administrativos, responsables de frío y otros.En todos los casos se cumplirán con las medidas de bioseguridad correspondientes.
INFORMARON SOBRE LAS VACUNAS RECIBIDAS
La Ciudad de Buenos Aires recibió 24.300 dosis del primer viaje realizad. En ese sentido, la primera etapa de vacunación ya finalizó con la administración de las 24.300 dosis iniciales para el personal de salud de primera línea de 38 hospitales públicos y privados.
En la actualidad, se está avanzando, sostuvieron, con el segundo componente que puede ser administrado luego de un intervalo mínimo de 21 días, del que ya se brindaron 3.357 dosis.¿A quiénes se les suministró primero?
Teniendo en cuenta el nivel de exposición al virus, primero se les administró a los trabajadores de las Unidades de Terapia Intensiva, de las guardias, de los laboratorios que manipulan muestras de COVID-19 y de las ambulancias que trasladan a personas contagiadas.
SEGUNDO GRUPO: ADULTOS MAYORES DE 70 AÑOS
Según lo indicado, el próximo grupo comprende a los adultos mayores de 70 años y residentes de geriátricos.
Por lo tanto, la Ciudad ya preparó 28 postas extra hospitalarias con 180 puestos y capacitó a 1.200 vacunadores que llevarán adelante la tarea. Además, habrá 7 centros de vacunación privados con 45 puestos de vacunación.Fernán Quirós preciso que: “la siguiente etapa del Plan de Vacunación es para los mayores de 70 años y las personas que están en geriátricos, no importa la edad que tengan”, que empezará “una vez que hayamos completado la vacunación de la etapa 1”.
“Por un lado, está la vacunación de las personas institucionalizadas, todas ellas van a ser vacunadas en el sitio donde están. Hemos dispuesto 8 unidades móviles con equipos de salud integrados para poder vacunar en 498 residencias geriátricas, y son 16.542 personas a las que les vamos a ofrecer la vacuna. Todos los familiares o personas autosuficientes deben ir comunicando quiénes van a aceptar la vacuna”, afirmó.
Asimismo, para los mayores de 70 años que viven en la Ciudad, el ministro dijo que son “459.000 personas con este criterio”. “Esa convocatoria se hará a través de un sistema de turnos y va a estar disponible cuando Nación confirme la salida del vuelo que trae las vacunas para esta campaña”, agregó.
“Al día de hoy, con el embarque que estamos esperando y potencialmente con el próximo, vamos a completar la vacunación de todos los trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires. Los siguientes embarques serán dedicados a las personas institucionalizadas y mayores de 70 años. Luego seguiremos con los adultos mayores de 60 años, y luego iremos con la campaña para el personal estratégico. Seguiremos con las personas con enfermedades de riesgo entre 18 y 59 años, y finalmente los grupos estratégicos del Gobierno de la Ciudad”, explicó.
En relación al Plan DetectAR, Battistella dijo que “hasta el momento se han testeado a 267.843 personas, de las cuales 40.050 arrojaron resultado positivo”.
En los siguientes barrios vulnerables está el Plan DetectAR:
Barrio 31, Retiro, Comuna 1.
Barrio 1-11-14, Bajo Flores, Comuna 7.
Barrio 21-24, Barracas, Comuna 4.
Barrio 15, Villa Lugano, Comuna 8.
Barrio 20, Villa Lugano, Comuna 8.
Barrio Carrillo, Villa Soldati, Comuna 8.
Barrio Rodrigo Bueno, Puerto Madero, Comuna 1.“En relación a los barrios vulnerables, se han diagnosticado 18.173 casos totales, de los cuales ya se han recuperado 16.905, fallecieron 290, lo que da una tasa de letalidad del 1,6%”, agregó Battistella.
En tanto, Zingoni anunció que en relación a los geriátricos “hemos realizado 27.732 test, hemos podido diagnosticar 5.685 personas con la enfermedad, se han recuperado 4.514 y han fallecido 1.071”.
Estos son los barrios de la 15 Comunas donde está el Plan DetectAR Móvil:
Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Soldati, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y Parque Patricios.
Desde el próximo fin de semana, la Unidad Sanitaria Móvil se instalará en el Teatro Colón.
FUENTE Y FOTOS: Prensa del GCBA.
Caracteres: 8268